ANM

ANM

lunes, 21 de noviembre de 2016

Si la muerte te preparase un cóctel...


Bienvenido/a de nuevo a ANM, soy Klein y hoy tengo el placer de presentarte…

Death Parade

Ficha técnica 

Autor: Yuzuru Tachikawa 

Genero: Sobrenatural, Drama, Recuentos de la vida

Anime: Consta de doce capítulos y la série original proviene de una OVA (Death Billiards)

Año: 2015 (Death Parade) 2013 (Death Billiards)











Sinopsis

Imagínate que el bar donde te tomas el bocadillo de tortilla de patatas y calamares forma parte de una institución que decide si las personas van al cielo, o al infierno, y que, Pepe, el amable señor que regenta el bar, tiene poderes sobrenaturales, y no hablamos de su destreza en servir las cañas o su labia para dar conversación a, como el las llama, “las buenas mozas que entran por la puerta”. Pues bien, reforma el bar de Pepe, dale un traje de barman, entrénale en el arte de la coctelería y voila ya tienes un anime de temporada.

Pongámonos serios, Death Parade nos cuenta la historia de Decim y su asistente sin nombre, quien un día aparece en esa “dimensión” sin un propósito concreto, ahora os explicaré por qué. Decim, regenta el bar llamado Quindecim, a su vez este forma parte de una organización que cuenta con cientos de bares con la misma finalidad que es la siguiente: cuando dos personas mueren a la vez, son enviados a uno de estos bares donde son sometidos a diferentes juegos (dardos, bolos, air hockey e incluso el twister, porqué no). A medida que el juego se va desarrollando, las personas que están involucradas en el juego van recibiendo recuerdos de sus vidas pasadas, contra más jueguen, más se acercan al momento en el que sus vidas… acabaron, pero ellos, por supuesto, no saben en ningún momento que han muerto y el bueno de Decim solo les hace saber que “En este juego, se juegan sus vidas”. La particularidad de todo el entramado de Death Parade radica en un poder que poseen los Arbitros (los barman) y es que sus ojos les dan la habilidad de obtener todos los recuerdos de las personas que llegan a los bares y para evitar que un árbitro pueda llegar a tener sentimientos, estos recuerdos son borrados instantes después de que los clientes hayan sido asignados a sus correspondientes paraísos o inframundos. Aquí es donde las alarmas saltan, “PERO KLEIN, LA CHICA VA SOLA” exacto, la chica sin nombre va sola.

Yuzuru Tachikawa tiene un currículum interesante, ha hecho storyboards para Bleach, Kill la Kill, Shingeki no Kyojin, Mob Psycho 100 y One punch man. Hablamos de un hombre con talento, solo hay que ver como gestiona Death Parade. Llena de planos diversos, personajes complicados dentro de la simplicidad de sus envoltorios, un diseño de escenarios precioso, con combinaciones lumínicas increíbles y detalles hasta en las más pequeñas cosas. Es un anime relajado hasta que llegas hasta arriba de la montaña rusa y empieza la fiesta. Death Parade es una experiencia genial y se la recomiendo a todo el mundo que sepa apreciar una buena historia.


Os saludo con una pinta en la mano, que vuestra copa nunca esté vacía y vuestras bocas llenas de historias que contar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario